VÍDEO ACTIVIDAD 1
Hablar de “globalización” como la Integración Internacional (Noam Chomsky), o como proceso que involucra a la tecnología en redes (Manuel Castell), condiciona a una sociedad red ( Internet) basada en TICs ( acrónimo : Tecnologías de la Información y Comunicación) en todo ámbito de vida social sin fronteras, de esta manera también se involucra en la educación, es importante tener claros los conceptos y la relación entre ciencia, educación y tecnología, con el objetivo de transmitir información, para desarrollar nuevas formas de ayudar a transformar la sociedad , crear soluciones, y aquí el docente juega un papel fundamental para lograr que el estudiante tenga aptitudes y actitudes inherentes a la investigación, la ciencia y la tecnología.
Globalización, Tecnología, Sociedad del Conocimiento y Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)
Después de ver este vídeo en pocas palabras realice en la sección comentarios brevemente el aporte de Noam Chomsky.
ACTIVIDAD 2
- Desarrolle el documento en excel relacionado a estilos de aprendizaje MODELO CHAEA, elabore un mapa mental ayúdese ingresando a la pestaña video tutorial , realice una captura y en una diapositiva .ppt envíe los cuatro estilos de aprendizaje: activo, reflexivo, teórico y pragmático haciendo un análisis de sus resultados y envíelo a docentesecucv@gmail.com.
- Según el material de la unidad II el El profesor de la era de las tecnologías es creativo, crítico y dispuesto al cambio. elabore un mapa mental ayúdese ingresando a la pestaña video tutorial ,de las competencias TIC mínimas que debe poseer un profesor en la era de las tecnologías y envíelo a docentesecucv@gmail.com.
Estoy totalmente de acuerdo con lo señalado por Noam Chomsky sobre la Globalización como un proceso e integración internacional de la información favorable para todos, sin embargo menciona el interés creado aprovechando este proceso los grupo de poder económico y político retrasando y desvirtuando el verdadero significado de la globalización, como por ejemplo la militarización de las fronteras de Estados Unidos y México evitando que las personas pasen libremente contrario a lo que debería ser realmente la Globalización.
ResponderBorrarSaludos cordiales
Liliana Sánchez
Cualquier herramienta tecnológica o proceso de cambio como es la globalización fue al principio la "novedad", nos compete informarnos para tomar la decisión según el o los objetivo (s) que tengan las personas de utilizarlas hay gente a favor como también los detractores. Bien Liliana !!!
BorrarSaludos Cordiales
Profesora Virginia
Muchas gracias por su comentario , es de utilidad
BorrarMuy cierto lo que dice Noam Chomsky que el termino Globalizacion viene a ser Integración Internacional pero que este termino esta siendo utilizado por los grupos de poder dándole otra connotación.
Borrar.
Noam Chomsky, nos presenta de una forma didáctica la controversia entre globalización y lo actuado por Bush, quién en aras de intereses mezquinos cierra fronteras y las militariza como parte de su politica gubernamental, quedando plasmada una amarga sensación, asi mismo nos muestra los TLC como producto de la globalización en función del capital
ResponderBorrarGlobalización "Integración Internacional" para el bien de todos, pero hay grupos de poder Internacionales que actúan a beneficio propío, por consiguiente vemos la globalización de acuerdo a los intereses de cada país.
ResponderBorrarglobalizacion la podemos analizar de acuerdo a sus beneficios en varios aspectos,donde lo beneficioso que es para el crecimiento economico y financiero de un pais globalizado se traduce en productos de mayor valor monetario y que redunda en el crecimiento economico de un pais. Principalmente del mas pequeño , a la vez su poblacion adquiere mayor tecnologia con valor agregado y hay menos migracion de los habitantes de dicho pais por que aumenta el trabajo y no tienen necesidad de salir fuera de su territorio en busca de trabajo. resumiendo, la globalizacion a permitido que el pais vecino como lo refiere el entrevistado tenga un avance en el crecimiento economico y tecnologico y su gente en su mismo pais .
ResponderBorrarLa Globalización tiene muchas maneras de analizarla, una de ellas es su aspecto económico en donde las grandes potencias de alguna forma no están de acuerdo en mantener esos lazos o relaciones estrechas por temor a que pueda "caer" su economía. México ha sido y es una país lleno de riqueza cultural pero al mismo tiempo ha sido y es abatido por problemas como el narcoterrorismo y demás, probablemente ese sea uno de los grandes motivos por el cual el país del norte no ejerce a cabalidad el término de aldea global, llamado globalización.
ResponderBorrarLa Globalización tiene muchas maneras de analizarla, una de ellas es su aspecto económico en donde las grandes potencias de alguna forma no están de acuerdo en mantener esos lazos o relaciones estrechas por temor a que pueda "caer" su economía. México ha sido y es una país lleno de riqueza cultural pero al mismo tiempo ha sido y es abatido por problemas como el narcoterrorismo y demás, probablemente ese sea uno de los grandes motivos por el cual el país del norte no ejerce a cabalidad el término de aldea global, llamado globalización. Atte. Meiling Lau
ResponderBorrarbueno despues del analisis del video la globalizacion o integracion internacional es una pantalla por llamarlo asi pues el termino denominado enriquece a un sector pequeño .el caso NAFTA se creo para facilitar la globalizacion pues acrecento la diferencia y disminuyo el flujo de personas al fin es lo primordial sin esto la base de toda cultura LA PERSONA que importancia tiene el resto .hacer uso de pretextos como droga y otros ha servido para la militarización de la frontera .todo ello nos lleva a la conclusión que la globalizacion surgió como imagen internacional para proclamar la igualdad de poderes riquezas pero eso solo un milagro pero CIERTO lo lograra
ResponderBorrarCon la llegada de la Globalización se ha llevado a la interconección de todo el Orbe, implica asimismo avances en el aspecto Tecnológico, Político,cultural , social etc. Como también trae aspectos negativos , los cuales hay que filtrarlos .
ResponderBorrar